ALUNIZAJE HISTÓRICO: China conquista el lado oculto de la Luna
Actualizado: 5 de ene de 2019
"El 3 de enero, a las 10:26 hrs (hora local), el Chang'e-4 嫦娥四号 se posó exitosamente sobre la cara oculta de la Luna", escribió la Agencia Espacial CNSA (China National Space Administration, por sus siglas en Inglés) en un histórico comunicado que ha sorprendido al mundo.

El documento agregó que "...a las 11:40 hrs el módulo capturó la primera imagen en la historia, de la superficie del lado oculto del satélite natural de la Tierra, realizada a corta distancia"

Debido a la diferencia de horarios, el alunizaje ocurrió el 2 de enero del 2019 a las 20:26 hrs del Centro de México. Tan pronto como el módulo Chang'e-4 alunizó, las agencias de noticias de todo el mundo compartieron la información que la red de canales de la Televisión Central de la República Popular de China dio a conocer.
De acuerdo con la información de la CNSA, el cráter Von Kármán de la Cuenca Aitken en el lado oculto de la Luna, fue elegido como el lugar del alunizaje de la misión china. El módulo se ubica a 45,5 grados de latitud Sur y 177,6 grados de longitud Este, lo cual se encuentra lo suficientemente cerca del lugar contemplado.
"Esto (el alunizaje) ha hecho posible establecer una conexión entre la Tierra y su satélite natural, así como abrir un nuevo capítulo en el estudio de la Luna ", se lee en los comunicados oficiales.

El objetivo principal del proyecto Chang'e-4 es estudiar el lado oculto del satélite natural de la Tierra, en particular, estudiar su composición mineral, la estructura de la superficie lunar y hacer observaciones astronómicas de radiofrecuencia. Además, el módulo de aterrizaje está equipado con contenedor con semillas de papas y huevos de gusanos de seda para probar si pueden crecer de manera conjunta.
Bernardo Altamirano Salmerón
Tercer Milenio, México
Facebook: Bernardo Altamirano Salmerón